Etiquetado: capitalismo desquiciado

Las entrañas de la bestia*
*El presente texto sirvió de base a las presentaciones del libro «Las entrañas de la bestia. La fábrica de dinero en el capitalismo desquiciado», Dado Ediciones 2021, desarrolladas los días 11 y 12 de abril en el local de la librería Cambalache y en La Buena Letra, de Oviedo y Gijón respectivamente.
“La sociedad capitalista es una sociedad que corre hacia el abismo, desde todos los puntos de vista, porque no es capaz de autolimitarse”
Cornelius Castoriadis
Más allá del motivo directo de la convocatoria, mi principal intención es tratar de arrojar un poco de luz sobre algunas cuestiones, tan relevantes como ocultas, acerca del «poderoso caballero», que nos afectan agudamente en estos tiempos aciagos.
La presentación se divide en tres partes: un preámbulo acerca del punto de partida del libro, una síntesis, en forma de silogismo, de sus tesis esenciales y, por último, un breve desarrollo de las mismas para llegar a una conclusión “lógica” acerca de las arduas tareas que tenemos por delante los que creemos y deseamos que otro mundo es posible.
Sigue leyendoLa pandemia y la crisis del sistema
Texto de la ponencia leída en el marco del curso online «El mundo después de la pandemia», organizado por la Fundación de Investigaciones Marxistas y la Academia de Pensamiento Crítico durante los meses de mayo y junio de 2021.
Teniendo en cuenta la variedad de temas tratados en el resto de las ponencias del curso, me ceñiré a los aspectos en mi opinión neurálgicos que atañen al corazón de la crisis del sistema en el marco del desastre ecosocial provocado por la pandemia. Trataría por tanto de esbozar una respuesta a la pregunta siguiente: ¿por qué el capitalismo, a pesar del formidable despliegue de fuerzas productivas que ha propulsado, es cada vez más incapaz, como prueba la catástrofe en curso, de responder a las acuciantes necesidades de las mayorías sociales?
Para ello haré un rápido recorrido en tres partes tratando de explicar la génesis, los rasgos esenciales y los posibles itinerarios futuros de lo que podría caracterizarse como capitalismo desquiciado. Su esencia se resume en la contradicción insoluble entre los mecanismos a través de los que el sistema trata infructuosamente de asegurar su viabilidad y la consecución de unos mínimos estándares de bienestar para las mayorías sociales.
En primer lugar, haré un somero repaso de los rasgos principales de la evolución reciente del capitalismo, para tratar de comprender las claves del deteriorado contexto en el que se produce el impacto del shock pandémico.
En segundo lugar, me referiré a la absoluta incapacidad de las políticas aplicadas por la gobernanza del capital para hacer frente al súbito colapso multisectorial y al tremendo drama humano provocados por la pandemia.
Y por último, sin demasiada confianza en la fiabilidad de la prognosis, comentaré algunos cursos posibles de la evolución del sistema. Ni que decir tiene que el panorama es todo menos alentador.
Sigue leyendo